Ser o tener miembros de tu equipo adictos al trabajo afecta su bienestar emocional y mental, ocasionando a futuro consecuencias negativas en la empresa.
¿Ves a algún miembro de tu equipo trabajar o tú trabajas más de 12 horas al día? Podrían ser workaholics, adictos al trabajo por la necesidad excesiva e incontrolable de trabajar de forma constante, afectando su bienestar emocional, mental y salud física.
En Latinoamérica muchos empleadores y colaboradores creen que el descanso es tiempo perdido. Colombia, México y Chile se destacan en la región por el alto número de horas que trabajan los colaboradores, impidiendo el equilibrio entre su vida personal y laboral.
Escucha: Workaholics: ¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar?
¿Cómo identificar un workaholic en tu equipo?
- Trabaja más de 12 horas al día
- Siempre está pendiente de su celular para ver si recibe algún mensaje de trabajo
- Trabaja aún estando enfermo
- Nunca rechaza nuevos proyectos, no tiene el poder de decir que no
- Su principal tema de conversación es el trabajo
- No sale a vacaciones ni disfruta su tiempo libre porque se la pasa pensando en el trabajo
- Come mientras trabaja
- Duerme pocas horas
- Demuestra constante sensación de temor o angustia por el trabajo
¿Por qué es peligroso un workaholic en tu equipo?
- Mayor desgaste emocional y posible síndrome de Burnout, que vuelve más sensibles, estresados y ansiosos a los colaboradores
- Se aísla impidiendo construir relaciones laborales
- Es más propenso a cometer errores graves
Descarga el Ebook: Cómo prevenir el Burnout en tu equipo
¿Cuáles son las posibles causas de ser workaholic?
- Una cultura laboral estresante y de constante competencia interna.
- Mucha carga y exigencia laboral
- La falta de reconocimiento.
- Padece un trastorno obsesivo compulsivo
- El líder es adicto al trabajo y le exige sacrificar su tiempo personal para satisfacer todas sus demandas
¿Cómo ayudar a un workaholic de tu equipo?
- Conversa con él/ella para entender las causas de su adicción al trabajo.
- Refiérelo a un psicólogo o coach que lo acompañe a enfrentar sus retos emocionales. Momentu puede ayudar
- Promueve las pausas activas y las actividades de relajación como la meditación y el yoga mínimo 30 minutos al día.
- Analiza y modifica la carga laboral
- Implementa charlas y cursos sobre la importancia y los hábitos saludables para e equilibrar la vida laboral y personal
Lee también: Empresas que invierten en salud mental ahorran costos y aumentan productividad
______
Comprueba si tú o tu equipo son adictos al trabajo. Responde estas preguntas para saberlo:
- ¿Piensas en tu trabajo la mayoría del tiempo?
- ¿Trabajas tanto que tu salud física y mental se ha visto afectada negativamente?
- ¿Tus horarios de trabajo han dañado tus relaciones con la familia u otras personas?
- ¿Trabajas más de cuarenta horas a la semana?
- ¿Crees que si no trabajas en exceso perderás tu trabajo?
- ¿Tus dispositivos móviles como celular o computadora son una extensión de ti?
- ¿Haces más de dos cosas a la vez? Por ejemplo, comer mientras trabajas.
Si respondes que sí a cuatro o más de estas preguntas, pueden ser Workaholics