Colombia y México son los países que, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, tienen el menor equilibrio entre la vida personal y el trabajo. Con la pandemia el desequilibrio entre estos dos ámbitos fue más evidente debido a las extensas horas de trabajo, la alta carga laboral y la convivencia familiar durante el Home Office de miles de colaboradores.
Adaptarse a las nuevas dinámicas laborales post COVID no ha sido tarea fácil. Sin embargo, como líder es fundamental que apoyes a tu equipo y empieces a fomentar una cultura organizacional que ponga en el centro el bienestar y la calidad de vida de cada uno de los miembros.
Pero ¿qué es el balance entre la vida personal y el trabajo? Es la relación proporcional y justa del número de horas que las personas trabajan vs el tiempo que destinan a actividades personales y de bienestar mental y emocional. Y ¿Cómo afecta positivamente a mi organización y/o equipo?
o Mejora la satisfacción de tus colaboradores y reduce la rotación de personal.
o Aumenta la productividad y el compromiso
o Tu empresa mantiene una buena reputación
o Reduces los riesgos psicosociales (estrés, ansiedad, depresión)
o Atraes y retienes talento. Todos quieren trabajar en un lugar que se preocupa por la vida personal de su talento
Para alcanzar lo anterior, Momentu te brinda 6 consejos prácticos para que tú y tu equipo encuentren la armonía entre el trabajo y la vida personal y que tu organización sea tan exitosa como quieras.
- Mantente cercano: la comunicación y la empatía de los líderes son clave para conocer si existe algún problema que puede estar afectando el balance de vida de algún miembro del equipo.
- Permite la autonomía: facilita que tus colaboradores organicen su tiempo como mejor se acomode a sus necesidades y formas de trabajar. Existen personas que son más productivas y creativas en la mañana y otras en la tarde.
- Mide resultados no tiempo: Juntos definan objetivos claros y fechas de entrega. Ojo, evaluar el tiempo que duran frente a un computador no es garantía de productividad.
- Invítalos a establecer rutinas: Establece horarios pertinentes y flexibles para iniciar y acabar las jornadas laborales. No es sano comenzar a trabajar apenas abrimos los ojos o pasar más de 8 horas seguidas frente a una pantalla.
- Fomenta el bienestar y la salud: no todo puede ser trabajo. Establece espacios a la semana para invitarlos a ejercitarse, meditar, hacer yoga e incluso a conversar sobre la salud mental con el equipo o en terapia.
- Permíteles acceder a sus vacaciones cuando las soliciten: Brindarles algunos días de descanso, a los que tienen derecho, cuando ellos los necesiten. Esto generará que se sientan mejor y que tu empresa cuente con personas más motivadas y productivas.
Definitivamente, es tu Momentu como líder de priorizar y trabajar en el balance entre la vida personal y laboral de tu equipo. Sin importar el cargo o salario, tus colaboradores valoran estas iniciativas de bienestar emocional y mental.