Durante años han existido muchos estereotipos y tabúes frente a los psicólogos que lastimosamente ha generado que muchas personas no inicien un proceso terapéutico. Con la pandemia han aumentado los trastornos mentales provocando, según datos de Psonríe, un crecimiento del 200% de consultas online. Sin embargo, aún hay muchas personas que necesitan ir a terapia, pero no dan este paso por problemas económicos, falta de tiempo, vergüenza, prejuicios o porque no saben que tienen un problema.
¡Es el Momentu de desmitificar y normalizar ir al psicólogo!
1. Los psicólogos no son “loqueros”. Trabajan con personas que están pasando por un mal momento en su vida y necesitan acompañamiento a través de técnicas y pautas psicológicas. Ir a terapia sirve para aprender a:
a. Afrontar problemas laborales y familiares
b. Atravesar un duelo
c. Manejar la ansiedad y el estrés
d. Aumentar la confianza y el autoconocimiento, entre otros.
Para normalizar ir al psicólogo, no repitas frases como: “¿Ir al psicólogo no es algo solamente para “locos”? / Yo no estoy tan loco/a como para ir a un psicólogo”.
2. Ir a un psicólogo no es sinónimo de debilidad. Al contrario, acudir a terapia es un acto de fortaleza y de amor para hacer algo al respecto con lo que te está sucediendo y lograr un mayor bienestar en tu vida.
3. Los psicólogos no leen la mente o adivinan. Ellos dialogan y profundizan en los pensamientos y sentimientos de las personas. Los psicólogos pueden intuir por dónde van a ir ciertos pensamientos al haber visto muchos casos parecidos al tuyo, nada de fenómenos paranormales.
4. Tus amigos no cumplen la función de psicólogos. Los amigos son necesarios como apoyo y permiten muchas veces aliviar y descargar lo que nos pasa. Sin embargo, un amigo te acompaña desde su subjetividad y experiencia. En cambio, la función del terapeuta es acompañar e intervenir de una manera objetiva y sin juicios a través de herramientas y recursos profesionales.
Los psicólogos no solo nos ayudan a aliviar y tratar una gran variedad de problemas y trastornos del comportamiento, sino que además nos prepara para acontecimientos vitales, nos ayuda a desarrollar nuestro potencial y entrenarnos a nivel emocional. Ir al psicólogo te repercute positivamente en muchos ámbitos de tu vida porque te ayuda en tu bienestar emocional y mental. Podrás:
- Mejorar la autoestima
- Mejorar relaciones afectivas y sociales
- Desarrollar habilidades de inteligencia emocional
- Manejar conflictos y aprender a adaptarte a diferentes situaciones.
- Desarrollar habilidades de afrontamiento
Juntos democratizamos la salud mental en LATAM.