Momentu
Regresar a página principal

Regresar a página principal

Desmitifiquemos al psicólogo

Home Salud Mental Desmitifiquemos al psicólogo
  
Salud Mental November 17, 2021

Durante años han existido muchos estereotipos y tabúes frente a los psicólogos que lastimosamente ha generado que muchas personas no inicien un proceso terapéutico. Con la pandemia han aumentado los trastornos mentales provocando, según datos de Psonríe, un crecimiento del 200% de consultas online. Sin embargo, aún hay muchas personas que necesitan ir a terapia, pero no dan este paso por problemas económicos, falta de tiempo, vergüenza, prejuicios o porque no saben que tienen un problema.

 ¡Es el Momentu de desmitificar y normalizar ir al psicólogo!

1.  Los psicólogos no son “loqueros”. Trabajan con personas que están pasando por un mal momento en su vida y necesitan acompañamiento a través de técnicas y pautas psicológicas.  Ir a terapia sirve para aprender a:

a.     Afrontar problemas laborales y familiares

b.     Atravesar un duelo

c.      Manejar la ansiedad y el estrés

d.     Aumentar la confianza y el autoconocimiento, entre otros.

Para normalizar ir al psicólogo, no repitas frases como: “¿Ir al psicólogo no es algo solamente para “locos”?  / Yo no estoy tan loco/a como para ir a un psicólogo”.

2.  Ir a un psicólogo no es sinónimo de debilidad. Al contrario, acudir a terapia es un acto de fortaleza y de amor para hacer algo al respecto con lo que te está sucediendo y lograr un mayor bienestar en tu vida.

3. Los psicólogos no leen la mente o adivinan. Ellos dialogan y profundizan en los pensamientos y sentimientos de las personas. Los psicólogos pueden intuir por dónde van a ir ciertos pensamientos al haber visto muchos casos parecidos al tuyo, nada de fenómenos paranormales.

4. Tus amigos no cumplen la función de psicólogos. Los amigos son necesarios como apoyo y permiten muchas veces aliviar y descargar lo que nos pasa. Sin embargo, un amigo te acompaña desde su subjetividad y experiencia. En cambio, la función del terapeuta es acompañar e intervenir de una manera objetiva y sin juicios a través de herramientas y recursos profesionales.

Los psicólogos no solo nos ayudan a aliviar y tratar una gran variedad de problemas y trastornos del comportamiento, sino que además nos prepara para acontecimientos vitales, nos ayuda a desarrollar nuestro potencial y entrenarnos a nivel emocional. Ir al psicólogo te repercute positivamente en muchos ámbitos de tu vida porque te ayuda en tu bienestar emocional y mental. Podrás:

  1. Mejorar la autoestima
  2. Mejorar relaciones afectivas y sociales 
  3. Desarrollar habilidades de inteligencia emocional
  4. Manejar conflictos y aprender a adaptarte a diferentes situaciones.
  5. Desarrollar habilidades de afrontamiento

Juntos democratizamos la salud mental en LATAM.

afrontamientoestereotiposinteligencia emocionalpsicólogosaludmentaltabúes

Related Posts

Duelo: todo lo que necesitas saber para afrontarlo

En el transcurso de la vida hay pequeños y grandes duelos que tenemos que afrontar. Pero ¿Cómo hacerlo de la…

0 0
03 Mar 2022
4 prácticas para apoyar la salud mental de los equipos remotos

Trabajar de forma remota ha sido un desafío para muchas personas. Los cuatro mayores retos están asociados con desconectarse después…

0 0
22 Feb 2022
¿Cómo sé si necesito ir a terapia?

Todos sabemos que algunos días son más difíciles que otros, pero ¿qué pasa cuando todos se vuelven insoportables? ¿Por qué…

0 0
17 Nov 2021
El yoga aumenta la productividad y el bienestar

A propósito del Día Internacional del Yoga, el 21 de junio, queremos contarte sobre la importancia de esta práctica para…

0 0
17 Jun 2022
¿Cómo reducir el dolor crónico? Lógralo con 3 técnicas de relajación

El dolor está relacionado con el cuerpo y la mente, el cual, experimentamos en diferentes situaciones de la vida. Sin…

0 0
04 Jan 2022
¿Cómo aplicar la NOM – 035 en tu empresa?

¿Sabías que México ocupa el primer lugar de estrés laboral en el mundo? Más del 75% de los empleados mexicanos…

0 0
23 Dec 2021
Ansiedad laboral, ¿Cómo combatirla?

La ansiedad laboral es un estado de inquietud emocional que puede llevar a los colaboradores a bloqueos y limitaciones para…

0 0
09 Mar 2022
Cómo los valores corporativos afectan el bienestar emocional de tus equipos

¿Alguna vez has imaginado que los valores de tu empresa afectan el bienestar de tus equipos? Sin duda, los valores…

0 0
29 Apr 2022
El 90% de los colaboradores están priorizando su salud mental

El 90% de los colaboradores considera la salud mental como una preocupación clave en su vida laboral, según estudio de…

0 0
18 Mar 2022
Cómo analizar la rotación de personal en tu empresa

La tasa de rotación de personal es un KPI importante dentro de los equipos de Recursos Humanos porque cuando este…

0 0
13 May 2022
6 estrategias para afrontar los trastornos del sueño

Los trastornos del sueño son cambios en el modo de dormir y afectan a muchas personas. Según la Organización Mundial…

0 0
24 Feb 2022
La Inteligencia Emocional influye en los equipos

Incluso, la Inteligencia Emocional posibilita que los colaboradores puedan sobrellevar mejor las presiones del día, mejorar la relación con sus…

0 0
29 Mar 2022
Salud mental, el pilar clave para el éxito de tu empresa

¿Tu empresa apoya y gestiona la salud mental? Los reportes de las administradoras de riesgos laborales y las entidades promotoras…

0 0
26 Jan 2022
¿Cómo disminuir el síndrome de la vida ocupada?

¿Piensas que tomar un descanso retrasa tus tareas? o ¿Sientes que el día tiene pocas horas para cumplir con todas…

0 0
24 Mar 2022
Estos son los pequeños detalles para que tus colaboradores se sientan apreciados

¿Sabías que mantener una actitud de gratitud aporta múltiples beneficios a los miembros de tu equipo y a tu organización?…

0 0
13 Jan 2022

Leave a comment Cancel reply

conversemos@momentu.co​

conversemos@momentu.co