El Día de la Amistad se celebra todos los años para recordar la importancia de aquellos vínculos que tenemos con nuestros amigos.
De hecho, la amistad es un tipo especial de vínculo emocional que tiene la capacidad de potenciar el bienestar emocional de las personas. Ello, siempre y cuando sean lazos saludables.
Debido a su importancia, hemos preparado este artículo sobre el Día de la Amistad. Y así, podrás conocer cuáles son los beneficios de tener amistades saludables; y cómo lograrlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.
¿Por qué se celebra el Día de la Amistad?
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 30 de julio de cada año se festeja el Día Internacional de la Amistad. Esta ha sido una propuesta de la UNESCO, en conjunto con la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1997.En pocas palabras, el Día de la Amistad es una celebración creada para promover la cultura de la paz, el rechazo a las actitudes de violencia y la prevención de conflictos.
¿Cómo tener vínculos saludables con tus amistades?
El contexto del festejo del Día de la Amistad es una oportunidad para analizar cómo es el estado de tus vínculos de amistad. El objetivo es desarrollar y mantener relaciones de amistad saludables.
Para que sepas cómo alcanzarlas, en este Día de la Amistad, te ofrecemos algunas recomendaciones prácticas. Y por ende, las relaciones sanas con tus amigos serán un catalizador de tu bienestar emocional.
1. Respeta los espacios individuales
En primera instancia, en este Día de la Amistad, queremos señalar la importancia de no invadir el espacio emocional de tus amigos.
Si bien es común querer pasar mucho tiempo con las amistades, a la hora de generar un vínculo sano, se vuelve imprescindible entender las decisiones de los amigos.
De este modo, respeta que tus amistades deseen pasar tiempo en soledad, con otros amigos o con sus respectivas parejas.
Por eso, en este festejo del Día de la Amistad, recuerda que como todo vínculo, las amistades necesitan sentirse respetadas, saber comunicar sus límites y dejar la exigencia de lado al momento de relacionarse.
2. Desarrolla tu inteligencia emocional
Por otra parte, en esta nota sobre el Día de la Amistad, es fundamental destacar el papel que cumple la inteligencia emocional. Esta consiste en una serie de habilidades sociales, empatía, autocontrol y autoconciencia, que puede ser de utilidad para relacionarte con tus amigos de una manera saludable.
En concreto, a raíz del Día de la Amistad, en todo vínculo de amistad, se deben rechazar las actitudes reactivas, mediadas por los impulsos; y el estado constante de demanda con nuestros amigos.
Por el contrario, se deben desarrollar skills que estén íntimamente vinculadas con la reflexión y la escucha activa.
De este modo, este Día de la Amistad es una invitación a sortear los conflictos desde una visión madura. Y así, contemplar las emociones de tus amistades, tanto aquellas que tengas en tu entorno personal y/o en el trabajo.
3. Comparte tiempo de calidad
A veces, las responsabilidades diarias y la necesidad de cumplir con los compromisos de la vida cotidiana, impiden invertir el tiempo suficiente en momentos de calidad con las amistades.
Si quieres tener vínculos de amistad saludables, en este Día de la Amistad, deberás organizarte e invertir algo de tu tiempo para vivir experiencias con tus amigos.
Dentro de este mundo atravesado por las nuevas tecnologías, los amigos, en ocasiones, se mantienen conectados a través de aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp. De hecho, de acuerdo con un estudio de Statista, las personas invierten 6 horas y 54 minutos en navegar por Internet.
Es cierto que los medios digitales son ventajosos para seguir en comunicación con las amistades. No obstante, en este Día de la Amistad, una buena opción para compartir momentos de calidad entre amigos, es utilizar ese tiempo de comunicación virtual para encontrarse desde una perspectiva presencial.
En resumen, en este Día de la Amistad, es importante que haya un encuentro real entre amigos, con la finalidad de fomentar un vínculo de amistad verdadero y saludable a lo largo del tiempo.
4. Considera los conflictos como oportunidades de crecimiento
Asimismo, en este Día de la Amistad, queremos señalar la importancia de concebir los problemas que pueden acontecer en todo vínculo de amistad. Efectivamente, tener una relación sana con tus amigos depende de ambas partes. Y como en todo lazo emocional, siempre habrá problemas de entendimiento o discusiones.
La riqueza de una buena amistad depende de que ambos consideren los conflictos como desafíos para mejorar. Siendo así, en este Día de la Amistad, reflexiona acerca de los problemas con tus amigos. Es decir, opta por considerarlos como una alternativa para fortalecer el vínculo, por medio de la puesta en práctica de la empatía, la sinceridad y la buena comunicación.
5. Asiste a sesiones de psicoterapia
Por último, a propósito del Día de la Amistad, en el caso de que sientas que debes trabajar sobre tu vínculo de amistad, puedes recurrir a la ayuda de un profesional especializado en Psicología.
En efecto, este es un espacio terapéutico para abordar distintas temáticas, emociones y experiencias que repercuten en tu bienestar emocional. Y la relación con tus amigos no es la excepción.
Por eso, es esencial que desmitifiquemos al psicólogo; y que si lo necesitas, pidas ayuda para construir vínculos emocionales sanos con todos tus amigos.
En resumen, el Día de la Amistad es una celebración para valorar aún más los vínculos de amistad. Y además, sirve como punto de reflexión para mejorar los lazos emocionales que tienes con tus amigos.
Siendo así, en este Día de la Amistad, no olvides que el bienestar emocional integral implica fortalecer todas las formas que tienes de relacionarte con tus pares. En Momentu,tus colaboradores y equipos podrán trabajarlas a través de sesiones de psicoterapia individual online, así como también coaching emocional, yoga y mindfulness.Entonces, aprovecha al máximo tus relaciones de amistad; y alcanza el mayor nivel de felicidad y rendimiento en todos los ámbitos de tu vida personal y laboral.