Hoy en día, existen distintas tendencias de wellbeing que pueden adaptarse sin problemas al departamento de Recursos Humanos de toda compañía. De hecho, para mejorar la productividad empresarial, es indispensable tener equipos de trabajo motivados, felices y saludables. Para lograrlo, las tendencias de wellbeing se posicionan como una de las principales alternativas. 

Por eso, para que conozcas cuáles son las características de las tendencias de wellbeing, y cuáles son los beneficios de aplicarlas en tu organización, hemos preparado este post. Y en consecuencia, será más sencillo ponerlas en acción y potenciar aún más el rendimiento de tu talento humano. 

1. Desarrollo de una cultura organizacional de bienestar

En primer lugar, entre las tendencias de wellbeing en las organizaciones, debemos mencionar la importancia de crear una cultura basada en el bienestar de las personas. 

Es cierto que el objetivo empresarial es alcanzar el máximo nivel de productividad. No obstante, el capital humano es esencial, ya que sin él, el rendimiento económico no se puede alcanzar.

Por consiguiente, una de las tendencias de wellbeing implica que desde las compañías, se pongan en acción distintas medidas para fortalecer la cultura organizacional. Ello, desde la perspectiva del bienestar laboral, que esté centrado en las personas. A continuación, te mencionamos algunas de ellas:

  • Inclusión de todas las personas en los equipos de trabajo, sin distinción de género, raza y religión. En efecto, una de las tendencias de wellbeing consiste en promover la diversidad dentro de los grupos de trabajo. 
  • Rechazo a todo tipo de estigmatización organizacional hacia un colaborador, que se encuentra atravesando procesos emocionales complejos. Esta es una de las tendencias de wellbeing en el trabajo, en la que se incluyen complicaciones de salud, como la ansiedad, depresión, etc. Al respecto, de acuerdo con un análisis de Forbes, se cree que tras la pandemia, el índice de casos de ansiedad laboral aumentó del 7% al 14%, 
  • Otra de las tendencias de wellbeing es la fidelización del capital humano mediante el reconocimiento ante el buen desempeño y el cumplimiento de los objetivos. 
  • Asimismo, entre las tendencias de wellbeing, es recomendable establecer un sistema de recompensas, no solamente económicas, sino también emocionales, para motivar a los colaboradores y valorar su labor diaria. 
 grupo de trabajo aplica las tendencias de wellbeing.
2. Seguimiento del bienestar de los colaboradores

Otra de las tendencias de wellbeing laboral implica focalizar en el Emotional Wellbeing Journey del colaborador. En simples palabras, este es el recorrido que lleva a cabo el talento humano dentro de una compañía desde una visión emocional.

En este análisis sobre las tendencias de wellbeing, queremos detallarte algunas de las variables centrales en relación con la gestión del bienestar de las personas dentro del ámbito del trabajo:

  1. Bienestar físico

En ocasiones, si no se aplican adecuadamente las tendencias de wellbeing en el trabajo, pueden presentarse malestares físicos. Estos podrían incidir negativamente en el desempeño de los colaboradores. Y hasta repercutir en su estado de salud mental

Como afirma un estudio de la BBC, 750.000 personas fallecen cada año por una enfermedad coronaria, como resultado del estrés en su trabajo y como resultado de largas jornadas laborales. 

Ante este contexto negativo, es central que desde el departamento de Recursos Humanos de la empresa, se garantice la salud del talento humano desde un enfoque integral. 

De hecho, es central que se implementen tendencias de wellbeing que incluyan:

  • Satisfacción de las necesidades ergonómicas de los colaboradores.
  • Establecimiento de programas de ejercitación y buenas posturas para el trabajo diario. 
  • Otra de las tendencias de wellbeing implica el diseño de actividades de gamificación, para descontracturar tensiones que podrían afectar la salud física. 
  • Asignación de beneficios relacionados con la ejercitación física por fuera del trabajo, como descuentos en gimnasios.

2. Bienestar emocional

Un colaborador que no se encuentra emocionalmente estable no se sentirá motivado ni podrá trabajar en equipo para alcanzar las metas planteadas para la empresa. 

Por eso, entre las tendencias de wellbeing que se pueden poner en acción partiendo del bienestar emocional de los colaboradores, se encuentran las siguientes:

  • Contratación de programas de bienestar emocional para el talento humano de la compañía. Por consiguiente, se evitarán distintos padecimientos de índole emocional, como el síndrome del impostor y la falta de motivación, entre otros. 
  • Coaching corporativo: disponer de una persona que apoye al equipo de trabajo es una de las tendencias de wellbeing, que puede ser de gran utilidad para reducir el absentismo y optimizar el nivel de felicidad del colaborador. 
  • Diseñar estratégicamente un programa de capacitación para líderes. De esta manera, por medio de una de las tendencias de wellbeing más efectivas, los grupos de trabajo podrían desempeñarse con mayor automotivación al logro. Todo, por medio de un líder con firmes competencias y que predica desde el ejemplo
colaboradora feliz como resultando de la puesta en práctica de tendencias de wellbeing en el trabajo.
3. Aplicación de estrategias de medición de wellbeing laboral

Ten presente que existen estrategias de bajo costo para cuidar la salud mental de tus equipos. Al aplicar tendencias de wellbeing, se podrán detectar estados emocionales en aquellas personas que podrían necesitar un tipo de atención especial. 

Siendo así, para optimizar las tendencias de wellbeing, es importante recabar datos y medir el ROI en los programas de bienestar para empresas. Esto será posible gracias a la evaluación del rendimiento de los colaboradores en forma continua. Y al mismo tiempo, por medio de la comunicación con el equipo, a través de reuniones individuales y grupales, presenciales y remotas.

En simples palabras, para conocer los resultados de las tendencias de wellbeing que hayas puesto en práctica, te recomendamos contemplar las siguientes métricas:

  • Nivel de rendimiento.
  • Alcance de objetivos.
  • Bajas por enfermedad.
  • Absentismo laboral.
  • Casos de burnout.
  • Tasa de abandono.
  • Tasa de rotación. 
talento humano pone en acción tendencias de wellbeing en su día a día.

En conclusión, las tendencias de wellbeing en el ámbito laboral son herramientas fundamentales para motivar a los equipos de trabajo y fortalecer su salud física y emocional. 

No se trata de que apliques cualquiera de las tendencias de wellbeing al azar. Por el contrario, es necesario analizar las necesidades específicas de los colaboradores que forman parte de tus equipos de trabajo. Y por ende, escoger aquellas metodologías de bienestar que sean efectivas para cada uno de ellos. 

De este modo, será esencial la comunicación fluida, la escucha activa y el análisis de los resultados obtenidos, tras la aplicación de las tendencias de wellbeing apropiadas. Y de este modo, se podrán detectar oportunidades de mejora para el futuro. 

Por último, recuerda que si tu empresa es aliada de Momentu, tienes la posibilidad de brindarle a tu talento humano distintos recursos, como: sesiones de terapia individual online, realización de coaching emocional, así como también clases de yoga y mindfulness

Para terminar este artículo sobre las mejores tendencias de wellbeing, queremos destacar una frase de Elbert Green Hubbard, filósofo y escritor estadounidense del siglo XIX: “Una máquina puede hacer el trabajo de cincuenta hombres normales. Ninguna máquina puede hacer el trabajo de un hombre extraordinario”. 

Entonces, valora al talento que forma parte de tu empresa y ofrécele todos los recursos para disfrutar del máximo bienestar. Así, los resultados no solamente se verán reflejados en su salud, sino también en la productividad de la organización. 

Related Posts

Leave a comment